Índice-CSIC

¡Hola a todos! Como cada semana, aquí llega la nueva entrada de Descubriéndonos en Humanidades. En la línea de lo que tratamos la semana anterior, en la que descubrimos Dialnet, hoy os presentaré otro modo de acceder a información. En este caso investigaremos la plataforma Índices CSIC, la cuál nos puede ayudar a darle ese toque de profesionalidad y veracidad a cualquier trabajo que se nos mande.


Índice CSIC

Índice CSIC es la base de datos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ¿qué es esto de lo que estoy hablando? Se trata de una institución pública fundada en 1939, encargada de realizar estudios científicos y que se encuentra dividida en distintos institutos, cada uno de los cuales especializados en un área de conocimiento: Instituto de Física Teórica (IFT), Instituto de Matemáticas (ICMAT), entre otros. Todas las investigaciones que son realizadas, son publicadas en el Índice CSIC permitiéndonos a nosotros, estudiantes o personas curiosas en general, aprender del exquisito trabajo de estos investigadores.

Por medio de este entrada, me gustaría ofreceros una sencilla explicación sobre como usar esta página tan útil. Para ello, realizaré una búsqueda de documentos sobre el autor del que debo hacer el trabajo en esta asignatura de la universidad, TIC en Humanidades: Terencio.

Al contrario que en Dialnet, registrarse no es extrictiamente necesario, no obstante, es recomendable debido a que, al tener cuenta, podremos realizar una búsqueda más efectiva, filtrando los documentos que no nos interesen. Entre los datos que tendremos que aportar para poder disponer de nuestra cuenta está nuestro nombre, nuestros apellidos, nuestro correo electrónico (y contraseña) y nuestro Número de Identificación Fiscal (NIF).

Terminado este proceso, comenzaremos nuestra búsqueda. Seleccionaremos el apartado de búsqueda por campos y allí aplicaremos todos los filtros que consideremos pertinentes, ya sea reducir el número de documentos por año, campo, operador... Además, podremos ordenar los estudios que nos aparezcan e incluso el modo en que deseamos que estos se muestren en nuestras ordenador.

Entre los artículos que más me han llamado la atención destaco los siguientes:

  • Magallón García, A. I. (2002). l Comentario a Terencio de Donato : la lengua de Terencio y los veteres, Revista de Estudios Latinos (2):17-32
  • Amo Lozano, M. , Fortuna Prevy, F. (2005) Terencio explica a Terencio. Las citas terencianas en el comentario de Juan de Fonseca a Andrea Myrtia, Revista de Filología Clásica 20 :223-241
  • Paolini, D. (2017) On the knowledge of Plautus and Terentius in Italy and Spain in the 15th Century Cuadernos de Filología Clásica, Estudios Latinos (2):303-316

Comentarios

Entradas populares de este blog

Google Académico

Dialnet

Biblioteca George Peabody